Gobierno colombiano rechazó atentados terroristas en Francia, Kuwait y Túnez
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Colombia se pronunció sobre los recientes atentados perpetrados en Túnez, Kuwait y Francia, que han dejado al menos 37 personas muertas, cifra que podría aumentar en las próximas horas según las autoridades.
El Gobierno colombiano condenó y rechazó ‘de manera enérgica’, los tres atentados terroristas perpetrados en tres latitudes diferentes del planeta.
‘‘Expresamos nuestra solidaridad a los Gobiernos de Francia, Kuwait y Túnez, y hacemos llegar nuestras condolencias a las familias de las víctimas de estos atentados’’, afirmó la Cancillería en un comunicado.
De igual forma, el Gobierno de Colombia reafirmó su absoluto repudio a cualquier manifestación de violencia y acción terrorista. De acuerdo con lo expresado en el comunicado por la Cancillería, dichas manifestaciones no tienen justificación alguna.
‘‘Constituyen una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales, y socava los valores y principios de los Estados’’, manifestó.
Por último, expresó que estas manifestaciones terroristas afectan las libertades que han sido consagradas y promovidas desde la Organización de las Naciones Unidas por medio de diferentes instrumentos.
Comunicado del Gobierno de Colombia sobre los atentados terroristas perpetrados el 26 de junio en Francia, Kuwait y Túnez
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, condena y rechaza de manera enérgica los atentados terroristas perpetrados el día de hoy en los territorios de Francia, Kuwait y Túnez, causando la muerte de civiles inocentes.
Expresamos nuestra solidaridad a los Gobiernos de Francia, Kuwait y Túnez, y hacemos llegar nuestras condolencias a las familias de las víctimas de estos atentados.
El Gobierno de Colombia reafirma su absoluto rechazo a cualquier manifestación de violencia y acción terrorista, las cuales no tienen justificación alguna, constituyen una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales, y socava los valores y principios de los Estados, así como de las libertades consagradas y promovidas por los diferentes instrumentos de la Organización de las Naciones Unidas.
Bogotá, junio 26 de 2015.