
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que sus declaraciones hacían referencia a la ley de sometimiento y no a negociaciones con narcotraficantes. “Son dos políticas completamente diferentes”, insistió.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que sus declaraciones hacían referencia a la ley de sometimiento y no a negociaciones con narcotraficantes. “Son dos políticas completamente diferentes”, insistió.
En una extensa entrevista, el presidente Gustavo Petro dijo que espera que el país entienda su propia historia para no regresar a la guerra. Habló de oportunidades para Iván Márquez, el invierno, la propuesta de pensiones y la inflación de alimentos.
Luego de una bocanada de cigarrillo, ajustó sus gafas, aflojó su corbata y dijo: “Vamos a pegar a Los Carrangueros de Ráquira”. Era, simplemente, una recomendación para su equipo de promotores en el país. Había escuchado las canciones que Jorge Velosa había llevado a Discos FM.
Desde el Partido MIRA enviaron una misiva al presidente Gustavo Petro, solicitando que incluya al sector religioso en los diálogos regionales que adelanta para recoger propuestas de la ciudadanía y distintas organizaciones que, dice, serán tenidas en cuenta en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
El historiador y politólogo Álvaro Tirado Mejía habló sobre su percepción del actual gobierno, el primero de izquierda en el país.
Colombia tendría que implementar un riguroso recorte del gasto que impactaría la inversión, si el Congreso no aprueba una ambiciosa pero polémica reforma fiscal con la que el Gobierno busca unos 6.435 millones de dólares adicionales, dijo el viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate.
Por primera vez desde que el fiscal Gabriel Jaimes pidiera la preclusión del caso del exmandatario Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, el magistrado Luis Antonio Hernández, presidente de la Corte Suprema de Justicia, habló con Noticias Caracol sobre el proceso que más ha polarizado a Colombia en los últimos años.
La Cinemateca de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) presentarán el ciclo ‘Resignificar las imágenes’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La muestra trae 12 películas de Marta Rodríguez, Patricia Restrepo, Camila Loboguerrero, Marta Hincapié Uribe y Laura Huertas Millán, cinco cineastas colombianas de las últimas cinco décadas que han aportado al cine nacional
Colombia se propone reducir la deforestación en un 30% durante el mandato del presidente Iván Duque, que finaliza en agosto de 2022, declaró el lunes el ministro de Medio Ambiente, Carlos Eduardo Correa. El objetivo, menos ambicioso que el propuesto por el propio Duque, pretende frenar la tala de árboles en Colombia, incluida la Amazonia.
El presidente de la República, Iván Duque, aseguró en entrevista Noticias RCN que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez decide renunciar al cargo para aspirar a la Presidencia en el años 2022, el cargo seguirá siendo ocupado por una mujer.