domingo julio 13 de 2025
Gobierno 2022-2026
Petro destaca transformaciones en la fuerza pública

Petro niega desfinanciación de la Fuerza Pública

Según el informe, «la Casa de Nariño habría destinado $33 billones para que las fuerzas operaran durante 2025», sin embargo, se habría recortado este presupuesto y $921 .000 millones estarían congelados como consecuencia de la crisis fiscal, afectando así las zonas con mayor presencia de actores armados en el país.  «Subo la bonificación del soldado regular, al de un trabajador asalariado, no hay razón alguna, para que el soldado de la patria,

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, está trabajando en una carrera contrarreloj para seguir fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos tras el impase diplomático que han tenido ambos países en las últimas semanas.

MinComercio enviará petición a EE.UU. para negociar reducción del arancel del 10% impuesto a Colombia

La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, está trabajando en una carrera contrarreloj para seguir fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos tras el impase diplomático que han tenido ambos países en las últimas semanas. Al respecto, reveló en La W que el Gobierno enviará a más tarde el próximo lunes una carta formal a EE. UU. para iniciar la negociación sobre la reducción del arancel del 10% que ese país impuso a los productos colombianos.

El registrador nacional, Hernán Penagos, junto a autoridades nacionales, entes de control y Fuerza Pública, participa en la Comisión de Seguimiento Electoral la cual busca articular y definir garantías para los procesos democráticos que se realizarán en Colombia en 2025 y 2026.

El registrador garantizó transparencia y acceso al código fuente del software en las Elecciones

Durante la comisión de garantías electorales, el Gobierno Nacional expresó preocupación por el manejo del software de escrutinios y la necesidad de que dicho sistema sea completamente estatal, como lo ordenó el Consejo de Estado. El ministro del Interior, Armando Benedetti, recordó que dicha orden se emitió en el fallo que le devolvió las curules que había perdido el partido MIRA.

McNamara ha manifestado su pesar por este deterioro y ha enfatizado que Estados Unidos continuará tomando medidas al respecto.@USEmbassyBogota

McNamara retornó a Colombia y expresó su preocupación por la relación bilateral

John McNamara, Encargado de Negocios de Estados Unidos en Bogotá, ha regresado a Colombia expresando preocupación por la relación bilateral. Sus declaraciones sugieren un deterioro en la alianza y un interés en abordar temas como la migración ilegal. McNamara ha manifestado su pesar por este deterioro y ha enfatizado que Estados Unidos continuará tomando medidas al respecto.