martes julio 15 de 2025

Comienza la edición 112 del Tour de Francia y solo cuatro colombianos estarán en competencia

Sergio Higuita, también del equipo Astana Qazaqstan, regresa al Tour después de cuatro años y buscará recuperar su nivel en el ciclismo internacional.

Lille, Francia, julio 04_ 2025_ RAM _ En la edición 112 del Tour de Francia, solo cuatro ciclistas colombianos competirán ellos son Einer Rubio, Harold Tejada, Sergio Higuita y Santiago Buitrago. La competencia se llevará a cabo del 5 al 27 de julio, y la expectativa en Colombia es alta.

Estos cuatro ciclistas representarán a Colombia en este prestigioso evento ciclistico, buscando dejar una huella y obtener buenos resultados en las diferentes etapas de la carrera. Se espera un gran desempeño de los ‘escarabajos’ colombianos.

La edición 112 del Tour de Francia comenzará este sábado 5 de julio en Lille Métropole y terminará el domingo 27 de julio en París. La carrera contará con 21 etapas, cubriendo una distancia total de 3.338,8 kilómetros.

La carrera arrancará con una jornada llana de 184,9 kilómetros con salida y llegada en Lille que ofrecerá una excelente oportunidad a los velocistas para alzar los brazos y vestirse de amarillo: una ocasión única para Biniam Girmay, Jasper Philipsen, Tim Merlier o Jonathan Milan. Ciclistas más explosivos como Mathieu van der Poel o Wout van Aert deberán esperar a las etapas repecheras que, según este último, “parecerán clásicas”.

49 ciclistas debutarán este sábado en el Tour de Francia. Entre estos ‘neos’ encontramos al alemán Florian Lipowitz, el belga Thibau Nys o el español Iván Romeo, así como al mentado Milan.

La jornada inaugural del Tour de Francia este sábado en Lille promete una llegada masiva que, previsiblemente, permitiría a un velocista adueñarse el primer maillot amarillo de esta edición. Se trata de un logro ya alcanzado por Alexander Kristoff (2020, meta en Niza), Mark Cavendish (2016, Utah Beach), Marcel Kittel (2014, Harrogate; 2013, Ajaccio) o el actual mánager de Uno-X, Thor Hushovd (2006, Estrasburgo), entre muchos otros.

Buscando candidatos para emularles, un nombre a seguir es el mejor esprínter y maillot verde de 2024, Biniam Girmay (Intermarché-Wanty): “No ha sido una primera parte de temporada perfecta”, asevera el eritreo, cuyo casillero de victorias está por estrenar este curso. “Mi estado de forma es bueno; más o menos, a la altura del año pasado. Ganar en Lille no será fácil, pero la llegada de la segunda etapa en Boulogne-sur-Mer sí que se adapta mejor a mis características. En todo caso, tengo opciones de tomar el maillot amarillo ambos días”.

Enfrente, una cuadrilla de retadores liderada por otro antiguo ganador de la clasificación por Puntos, éste con nueve parciales del Tour en su hoja de servicio: Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), autor hasta ahora de una temporada modesta con sólo dos dianas en 25 días de competición. “Es la primera vez que el maillot amarillo estará verdaderamente a mi alcance”, reflexiona antes de identificar a sus dos principales rivales en esta contienda: “Tim Merlier y Jonathan Milan”. El belga de Soudal-Quick-Step regresa al Tour cuatro años después de su primera y única participación, saldada con una victoria de etapa, y con diez dianas en su cuenta de este curso: “Procuro no pensar mucho en el sprint, porque hay mucha presión en torno a mí, pero también es cierto que en la presentación de equipos se me puso la piel de gallina”. En cuanto al italiano, que ha rubricado siete victorias esta campaña, tiene la oportunidad de conseguir el mismo éxito que Fernando Gaviria en 2018: alzar los brazos y vestirse de amarillo el día de su debut en el Tour. “Es un desafío nuevo para mí. Estando Tim y Jasper, no me siento favorito; no obstante, cuento con un ‘treno’ fantástico y aspiro a todo”.

Una nómina de debutantes de lujo

Son 49. Los hay como Bert Van Lerberghe (Soudal-Quick Step), que conocerá el Tour de Francia a apenas tres meses de cumplir los 33 años pero con la ilusión de un niño, toda vez que su misión será lanzar los sprints a su compañero de colegio Tim Merlier. Los hay como Iván Romeo (Movistar Team), el más joven con 21 primaveras, embalado e ilusionado después de sus recientes victorias en una etapa del Critérium du Dauphiné y el Campeonato de España celebrado en Granada. “No siento presión: el ciclismo sigue siendo un juego para mí”, asevera. “Mis prioridades serán aprender y ayudar al líder de mi equipo, Enric Mas. Más adelante, si puedo, buscaré una victoria desde la escapada”. Dos debutantes lograron llegar y besar el santo el año pasado: Kévin Vauquelin, con su fuga en Bolonia, y Remco Evenepoel, en la crono de Gevrey-Chambertin.

Con el triunfo parcial entre ceja y ceja parten los ‘neos’ galos Alex Baudin (EF Education-Easy Post) y Louis Barré (Intermarché-Wanty); también dos Lidl-Trek como el veloz italiano Jonathan Milan y el talentoso belga Thibau Nys. “No va a ser coser y cantar”, teme el hijo del mítico especialista en ciclocross Sven Nys. “Voy a tratar de disfrutar del Tour y aprovecharlo al máximo: ayudar al equipo, conseguir algún buen resultado, y llegar hasta París porque el mero hecho de acabar la carrera significaría un gran paso adelante en mi vida deportiva. Por lo pronto, hay muchos interrogantes en mi cabeza y me siento menos confiado de lo que me gustaría”. Con otro enfoque partirán hombres de general como Lennert Van Eetvelt (Lotto) o Florian Lipowitz, llamado a tomar el testigo de Primoz Roglic al frente de Red Bull-Bora-Hansgrohe. “Venir al Tour de Francia era mi gran objetivo del año”, enunció maravillado en la zona mixta de la presentación de equipos. “Todo el mundo me había dicho que esta carrera era especial. El calor del público está siendo increíble ya aquí en Lille; ¡estoy deseando vivir una etapa de montaña!” Son 49 debutantes en este Tour de Francia. Darán qué hablar.

184 ciclistas en competencia

26 países representados en el pelotón. Francia presenta el contingente más numeroso, con nada menos que 38 ciclistas (vs 32 en 2024), seguida de una Bélgica (29) que marca su récord histórico desde 1989 (cuando aportó 36), y por los Países Bajos (13).

España es el sexto país más representado (10, vs 15 en 2023). Habrá otras tres naciones hispanoparlantes en discordia: Colombia (4), Ecuador y Argentina (1). Esta última regresa al pelotón del Tour tras seis ediciones ausente: Eduardo Sepúlveda toma el testigo de Max Richeze (2019).

Por primera vez desde 2014, Sudáfrica no contará con ningún ciclista en el Tour de Francia. De hecho, el etíope Biniam Girmay es el único africano en la lista de dorsales. Otra ausencia notable es Luxemburgo, sin representantes por quinta vez en este siglo. El reverso de la moneda es Noruega, que con 8 corredores iguala su máximo de participantes marcado en 2023.

La edad media del pelotón será de 28 años y 343 días.

El más joven será Iván Romeo (Movistar Team), que contará 21 años y 323 días de vida cuando tome la salida este sábado en Lille. Él es uno de los 49 debutantes en el Tour de Francia, en cuya historia han participado 5449 ciclistas; y también uno de los 48 aspirantes al maillot blanco de los Jóvenes, reservado a aquellos ciclistas nacidos del año 2000 en adelante. Precisamente su vigente dueño, Remco Evenepoel, es el más veterano entre los participantes del certamen con 25 años y 161 días de edad.

El más experto del pelotón será Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), por su edad 39 años y 41 días… y por contar con 13 Tours de Francia ya en las piernas: éste será su 14º y último. Le siguen, con 10 y camino del 11º, Ion Izagirre (Cofidis), Luke Durbridge (Jayco-AlUla) y Warren Barguil (Picnic-PostNL). Están muy lejos del récord histórico de participaciones marcado por Sylvain Chavanel (18).

Mark Cavendish detenta el récord absoluto de etapas ganadas en el Tour de Francia, empatado a 34 con Eddy Merckx. En el pelotón de este año, los coleccionistas de victorias que le siguen en la tabla son Tadej Pogacar (17), Wout van Aert y Jasper Philipsen (9).

12 campeones nacionales de línea y otros 9 de contrarreloj participarán en esta Grande Boucle. Tres de ellos poseen ambos entorchados: Yevgeni Fedorov (Kazajistán), Mauro Schmid (Suiza) y Toms Skujins (Letonia).

23 equipos

En 2025 competirán 23 equipos, uno más que en 2024. Hay un debutante: el Tudor de Julian Alaphilippe y Marc Hirschi. Los más veteranos son Movistar Team, con 43 participaciones consecutivas (en el pasado se denominó Reynolds, Banesto, Illes Balears y Caisse d’Épargne); Visma-Lease a Bike, con 42 (Kwantum, Superconfex, Buckler, Wordperfect, Novell, Rabobank, Belkin, LottoNL y Jumbo); y Lotto, con 38 (hubo dos ediciones en claro entre sus tres primeras participaciones y las 35 siguientes).

Intermarché-Wanty es el conjunto cuya alineación presenta una edad media más baja con sólo 25 años y 183 días: su ciclista más ‘veterano’, Georg Zimmermann, tiene 27 años y 267 días… y cuatro Tours completos en las piernas. El bloque belga supera por poco a Picnic-PostNL con 25 años y 197 días, que por su parte presenta nada menos que cinco debutantes en su ‘ocho’: Pavel Bittner, Tobias Lund Andresen, Sean Flynn, Tim Naberman y Niklas Märkl. Sólo un equipo parte sin ‘neos’: XDS-Astana.

Los equipos cuyos ciclistas acumulan más participaciones en el Tour de Francia son, precisamente, los bloques de los dos grandes favoritos: el UAE Team Emirates-XRG de Tadej Pogacar (36) y el Visma-Lease a Bike de Jonas Vingegaard (35). Les sigue en este registro Cofidis (34), que además alinea el ‘ocho’ con una media de edad más elevada con 31 años y 104 días.

El Tour de Francia de 2024 fue un éxito para UAE Team Emirates-XRG, y esto se refleja en un dato: siete de los ocho ciclistas de su alineación repiten, cambiando sólo Juan Ayuso por el ecuatoriano Jhonatan Narváez. En el otro lado de la balanza, tres conjuntos que han revolucionado su efectivo y sólo mantienen dos de sus representantes del año pasado: Ineos Grenadiers (Carlos Rodríguez y Geraint Thomas), Lidl-Trek (Toms Skujins y Jasper Stuyven) y Soudal-Quick Step (Remco Evenepoel e Ilan Van Wilder).

Cinco equipos del presente pelotón saben lo que es ganar la general del Tour de Francia: Movistar Team e Ineos Grenadiers cuentan 7 victorias; UAE Team Emirates-XRG, 3; y Visma-Lease a Bike y XDS-Astana están empatados a 2. Hay once equipos que ni siquiera han pisado el podio final; entre ellos, el Red Bull-Bora-Hansgrohe de Primoz Roglic; el Bahrain Victorious de Santiago Buitrago; y el Jayco-AlUla de Ben O’Connor.

En la cuenta de victorias parciales, Visma-Lease a Bike es líder destacado con 72 etapas, por 52 de Soudal-Quick Step y 41 de Lotto. En cambio, no han saboreado las mieles del triunfo Uno-X, que debutó en 2023; y Tudor, que se estrena este año.

Los equipos franceses son mayoría, con cinco escuadras (Decathlon-Ag2r La Mondiale, Groupama-FDJ, Cofidis, Arkéa-B&B Hotels y TotalEnergies) por las cuatro de Bélgica (Soudal-Quick Step, Lotto, Alpecin-Deceuninck e Intermarché-Wanty).

En términos de diversidad de nacionalidades en su efectivo, UAE Team Emirates-XRG se lleva la palma con ocho ciclistas de ocho países diferentes. En el otro extremo, hay tres equipos con sólo dos banderas en su alineación: TotalEnergies (con siete franceses y un belga); Groupama-FDJ (con siete franceses y un británico); y Uno-X (con siete noruegos y un danés).

 Favoritos:

Tadej Pogacar: Actual campeón y favorito para defender su título

Jonas Vingegaard: Ganador en 2022 y 2023, busca su tercer título

Remco Evenepoel: Joven talento que busca sorprender en la Grande Boucle

Puedes seguir el Tour de Francia 2025 en vivo a través de Eurosport y la plataforma de streaming Max.

Los colombianos que estarán en el Tour de Francia 2025 son:

Santiago Buitrago, del equipo Bahrain Victorious, quien buscará mejorar su décimo puesto en la clasificación general del año pasado.

Santiago Buitrago, del equipo Bahrain Victorious, quien buscará mejorar su décimo puesto en la clasificación general del año pasado.

Einer Rubio, del equipo Movistar Team, hará su debut en el Tour de Francia y trabajará para apoyar a Enric Mas.

Einer Rubio, del equipo Movistar Team, hará su debut en el Tour de Francia y trabajará para apoyar a Enric Mas.

Harold Tejada, del equipo Astana Qazaqstan, competirá por tercera vez consecutiva en el Tour de Francia.

Harold Tejada, del equipo Astana Qazaqstan, competirá por tercera vez consecutiva en el Tour de Francia.

Sergio Higuita, también del equipo Astana Qazaqstan, regresa al Tour después de cuatro años y buscará recuperar su nivel en el ciclismo internacional.

Sergio Higuita, también del equipo Astana Qazaqstan, regresa al Tour después de cuatro años y buscará recuperar su nivel en el ciclismo internacional.

Estos ciclistas colombianos competirán en la edición 112 del Tour de Francia, que se llevará a cabo del 5 al 27 de julio de 2025, con 21 etapas y dos contrarrelojes.

Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, lidera la delegación colombiana. Su experiencia y resultados recientes lo posicionan como una de las principales cartas del equipo en la carrera. Se espera una destacada actuación de Buitrago, quien ya demostró su capacidad en grandes vueltas.

Einer Rubio, del Movistar Team, también se suma a la lista de participantes. Rubio llega al Tour con un buen rodaje y la motivación de competir al más alto nivel. Su presencia fortalece las opciones de su equipo y promete emociones para los seguidores.

El XDS Astana Team contará con dos representantes colombianos: Sergio Higuita y Harold Tejada. Ambos corredores buscarán sobresalir y aportar a los objetivos de su escuadra. Higuita, con su explosividad, y Tejada, con su resistencia, complementan la estrategia del equipo.

Sorprende la ausencia de figuras como Nairo Quintana y Egan Bernal en esta edición del Tour. A pesar de esto, la afición colombiana confía plenamente en los cuatro ciclistas que sí estarán presentes, deseándoles el mayor de los éxitos en esta emocionante aventura europea.

Lille Métropole > Lille Métropole

Alexander Kristoff fue el último sprinter puro en enfundarse el maillot amarillo al término de la primera etapa, concretamente en la Grand Départ de 2020 en Niza. El noruego debería encontrar un sucesor en Lille tras una etapa en bucle en la que el pelotón desfilará en sus primeros compases por el Pas-de-Calais. De vuelta en el departamento del Norte, todo apunta a que los equipos de sprinters cederán el testigo a los amantes de la fuga, quienes tendrán que pelear por el maillot de lunares en las ascensiones al Mont Cassel en el km 106 y al Mont Noir en el km 139,7. Los sprinters volverán a cobrar protagonismo, eso sí, en la recta final de la etapa, a los pies de la ciudadela.

Recorrido

La edición 112 del Tour de Francia comenzará el 5 de julio en Lille Métropole y terminará el 27 de julio en París. El recorrido consta de 21 etapas que cubrirán una distancia total de 3.338,8 kilómetros.

Etapas del Tour de Francia 2025:

Etapa 1: Sábado 5 de julio, Lille > Lille (184,9 km), etapa llana ideal para sprinters

Etapa 2: Domingo 6 de julio, Lauwin-Planque > Boulogne-sur-Mer (209,1 km), etapa ondulada

Etapa 3: Lunes 7 de julio, Valenciennes > Dunkerque (178,3 km), etapa llana

Etapa 4: Martes 8 de julio, Amiens Métropole > Rouen (174,2 km), etapa ondulada

Etapa 5: Miércoles 9 de julio, Caen > Caen (33 km CRI), contrarreloj individual

Etapa 10: Lunes 14 de julio, Ennezat > Le Mont-Dore Puy de Sancy (165,3 km), etapa de montaña

Etapa 12: Jueves 17 de julio, Auch > Hautacam (180,6 km), etapa de montaña con final en alto

Etapa 16: Martes 22 de julio, Montpellier > Mont Ventoux (171,5 km), subida al Mont Ventoux

Etapa 18: Jueves 24 de julio, Vif > Courchevel Col de la Loze (171,5 km), etapa reina con desnivel acumulado de 5.500 metros

Etapa 21: Domingo 27 de julio, Mantes-la-Ville > París Champs-Élysées (132,3 km), etapa llana con final en los Campos Elíseos.

Etapas destacadas:

Etapa 1: Sábado 5 de julio, Lille > Lille (184,9 km), etapa llana ideal para sprinters

Etapa 10: Lunes 14 de julio, Ennezat > Le Mont-Dore Puy de Sancy (165,3 km), jornada de montaña con constantes subidas y bajadas

Etapa 16: Martes 22 de julio, Montpellier > Mont Ventoux (171,5 km), subida al Mont Ventoux desde Bédoin

Etapa 18: Jueves 24 de julio, Vif > Courchevel Col de la Loze (171,5 km), etapa reina con un desnivel acumulado de 5.500 metros 

El recorrido incluye:

7 etapas llanas: ideales para sprinters

6 etapas de montaña: con finales en alto en Hautacam, Luchon-Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne

2 contrarrelojes: uno individual y otro por equipos

2 días de descanso: el 15 de julio en Toulouse y el 21 de julio en Montpellier

Share Button