Solamente con empresas viables y sostenibles podemos alcanzar metas sociales: CGN
El reconocimiento a la legitimidad del ánimo de lucro de las empresas y la generación de riqueza como mecanismo para alcanzar el desarrollo, fue el llamado que hizo hoy el presidente del Consejo Gremial Nacional, Rafael Mejía López, durante la celebración de los 20 años de existencia del CGN.
Mejía López señaló durante su discurso que si lo que se busca son empleos dignos en Colombia, la sostenibilidad empresarial debe ser una meta del Estado en su conjunto y del país como Nación, además destacó que solamente con empresas viables y sostenibles se puede alcanzar metas sociales, ambiciosas y el tan anhelado bienestar general.
“Esta meta debe permear el diseño y ejecución de políticas públicas. Por la sostenibilidad empresarial debe pasar la política fiscal, laboral y discusiones tan importantes y tan profundas como la construcción de paz a partir de la eventual firma de un acuerdo con las FARC y el ELN”, expresó Rafael Mejía López, presidente del CGN que reúne a las 21 principales asociaciones gremiales de Colombia.
Así mismo, se refirió al proyecto de ley de financiamiento y a la posición del Consejo Gremial Nacional que ha reiterado su compromiso con la financiación de los 12.5 billones de pesos necesarios para cubrir el presupuesto del 2015. La fórmula propuesta por el Consejo es que las medidas tributarias sean de carácter temporal, solamente por ese año y que hacia adelante se conforme una comisión de expertos con participación del sector privado para el diseño de una reforma tributaria estructural.
“El compromiso del sector empresarial es aportar los $12.5 billones necesarios para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación del año 2015”, reiteró Mejía López.
En el acto de conmemoración del CGN celebrado en el Gun Club de Bogotá, el sector empresarial entregó al presidente Juan Manuel Santos Calderón, la Agenda Empresarial para el periodo 2014-2018 con el nombre de “Competitividad para el Desarrollo y el Bienestar”, con el fin de que sirva como insumo al Plan Nacional de Desarrollo y se conozca la visión de los empresarios sobre las condiciones básicas para la actividad empresarial, como lo son la justicia, la institucionalidad, la seguridad y la paz.