martes julio 15 de 2025

La cantante colombiana Carmenza Duque falleció en Miami a los 74 años

Cantante manizalita, Carmenza Duque, recordada por participar en programas radiales, telenovelas y espectáculos musicales.

Miami, mayo 22_ 2025_ RAM _ Luto en la música romántica colombiana por el fallecimiento en Miami de la destacada cantante manizalita, Carmenza Duque, recordada por participar en programas radiales, telenovelas y espectáculos musicales.

La cantante colombiana Carmenza Duque falleció el 21 de mayo de 2025, en Miami, Estados Unidos, a los 74 años. Su muerte se produjo debido a complicaciones tras una cirugía por pancreatitis aguda, según confirmó su hija María Francisca Gutiérrez Duque quien agrego que su señora madre había sufrido un paro cardíaco en 2024 y le habían colocado un marcapasos, además de haber tenido dos infartos previos.

Nacida en Manizales en 1951 bajo el nombre de Carmen Elvira Duque Uribe, la cantante Carmenza Duque empezó a darse a conocer en épocas de colegio. No pasó mucho tiempo para que a sus 18 años grabara una primera producción discográfica y se convirtiera de esa manera en una de las voces más afamadas de la balada en el país, con más de 40 trabajos sonoros y una carrera consolidada.

Sobre ella dijo lo siguiente Alfonso de la Espriella Ossío en su libro ‘Historia de la música en Colombia a través del bolero’: “Intérprete de variado estilo con una imponente y matizada voz que le ha permitido triunfar en nuestro país y fuera de él”. Mientras, José I. Pinilla en su libro “Cultores de la música colombiana”, aseguró: “En las postrimerías del imponente Nevado del Ruiz inició la joven a brindar canciones, primero a sus compañeras de estudio, luego a familiares y finalmente al público, que a medida que ella crecía con su arte le brindaba su estímulo. Seleccionó temas románticos y modernos que en pocos meses tuvieron gran acogida en Colombia y el exterior”.

Carmenza Duque

Duque fue contratada muy joven por el sello Codiscos luego de varios meses de circular por el programa ‘La Noche Fantástica’ de Otto Greiffestein en Caracol Radio, donde por solicitud de su padre no revelaba su nombre y era conocida como ‘La Voz Fantasma’. Luego vendrían grandes clásicos como ‘Yo no me vuelvo a enamorar’, ‘Cielo rojo’, ‘Una mujer’, ‘Zamba de mi esperanza’, ‘Quiero abrazarte tanto’, algunos boleros como ‘Motivos’; ‘Soy lo prohibido’; ‘Miénteme’, grabaciones de música andona colombiana con arreglos modernos y hasta rancheras, en compañía del popular Mariachi Vargas de Tecalitlán.

En 1986, como punto de mayor visibilidad en su dilatada carrera, la cantante manizaleña fue invitada a participar de la película ‘El niño y el Papa’, dirigida por Felipe López, en la que tuvo oportunidad de cantar para el sumo pontífice Juan Pablo II. Luego de ello y tras recopilar algunos de sus más grandes éxitos en diferentes trabajos, la cantante alternó el regreso a los escenarios con la dirección de una fundación dedicada a atender a población infantil con leucemia.

Algunas canciones populares de Carmenza Duque, incluyendo «Quiero Abrazarte Tanto», «Luna Roja», y «Cielo Rojo». Aunque los resultados no especifican explícitamente cuál es la canción más famosa, sugieren que «Quiero Abrazarte Tanto» podría ser una de las más conocidas debido a su mayor número de reproducciones. Carmenza Duque fue reconocida por su interpretación de baladas románticas, música andina, boleros y pasodobles.

Más de 40 producciones discográficas con el sello Codiscos, incluyendo éxitos como «Yo no me vuelvo a enamorar», «Cielo rojo» y «Quiero abrazarte tanto».

Comenzó su carrera musical a los 14 años y grabó su primera producción discográfica a los 18 años.

Se presentó en países como Ecuador, México y Estados Unidos, llevando la música colombiana a escenarios internacionales.

En 1986, se convirtió en la primera mujer colombiana en cantar en solitario frente al Papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia.

Carmenza Duque deja un vacío en la música colombiana, pero su legado perdurará a través de sus canciones y su influencia en futuras generaciones de artistas. Su talento y dedicación a la música la convirtieron en una de las voces más reconocidas y queridas de Colombia.

Share Button