Puentes de arriería en Neira, un patrimonio en riesgo

Las mulas que llegaban de largos recorridos para su descanso tenían la llamadas casas de arrieria allí se reunían los arrieros a tomar , a jugar cartas y a encontrarse con sus amores
Por Jorge Iván Castaño
Neira, Caldas, mayo 20_ 2025_ RAM _ Estos puentes que datan de épocas antiguas, construidos en madera y teja han sido testigos del progreso y desarrollo de los pueblos, que facilitaban el paso de mulas y bueyes cargados de insumos y mercancías, están en riesgo de desaparecer.
Razones para cuidarlos

Casa puente de San Narciso construido en el año 1912, fue uno de los puentes de arrieria mas emblemático del departamento.100 años despues en el año 2012 se desplomó por la falta de mantenimiento . Como ha ocurrido con todos los que ya no estan.
Con los puentes de arrieria o casa puentes se puede tener viva la historia y la identidad cultural de Neira, así mismo puede ser un atractivo turístico y contribuir al desarrollo económico y local .
Don un medio de comunicación de los campesinos para transportar sus productos. Por lo anterior sería bueno que las autoridades realizaran trabajos de mantenimiento y restauración para asegurar su estabilidad y conservación, así mismo promover su importancia histórica y cultural y protegerlos como patrimonio del municipio del norte del Departamento.
¿Que son las casa puentes?

Este es el puente o casa puente de el salado que comunica a la vereda el descanso y que se desplomo la semana pasada
Los puentes de arrieria o casa puentes construidos en madera son estructuras históricas y culturales que se han venido deteriorando y desapareciendo ante la mirada de las administraciones que no han hecho nada por rescatarlos.
La perdida de estas reliquias significa perder un importante patrimonio cultural e histórico no solo para el municipio sino para la región.
Hablamos de muchos años atrás cuando el proceso de colonización se construyeron puentes que cruzaban los ríos , quebradas y cañadas eran los puentes de arreria o también conocidos como casa puentes construidos en madera con techos de teja para proteger a los caminantes o arrieros que venían de recorridos muy largos y allí se protegían de la inclemencia del tiempo y lo utilizaban también para descansar de las largas jornadas. aprovechaban para tomar sus alimentos, para fumarse el tabaco, para conversar y hasta para, esperar al amor de su vida.

Asi quedo al desplomarse el puente de el salado que comunica a la vereda el descanso
Sobre sus travesaños de madera ellos los arrieros solían escribir con carbones mensajes de lo que ha sido su vida, también dejar allí los mensajes, las cartas de amor, dejar la herradura o el lazo, el cabezal o la enjalma para, el que viniera a tras tuviera la oportunidad de desvarase o lo tomará si lo necesitaba.
Se acaban las casas puentes de Neira

Puente de arrieria de quebrada negra.
Hasta hace poco digamos 4 , 5 años Neira aun tenía un buen número de casa puentes.
El puente casa del Salado que hace escasamente 15 días se desplomo dejando incomunicada a una comunidad que durante muchos años fue su medio para llegar al pueblo, esta también el de Quebrada Negra que aunque todavía está en servicio, requiere de un buen mantenimiento.
Y qué decir de los de Trocaderos y Manga Bonita entre otros que también necesitan de mucha atención.
Neira tenía una de las casas puentes más significativas del departamento como era el puente San Narciso ubicado en la vía a Manga Bonita.
El municipio de Neira era uno de las municipios que más casas puentes tenia, pues llego a tener hasta 12 puentes de arrieria de los cuales en la actualidad escasamente hay dos o tres puentes en servicio aunque en mal estado; Lo que demuestra que estas reliquias que hacen parte de nuestro patrimonio se caen por falta de mantenimiento
La construcción

Puente de arrieria vereda chupaderos
¿Cómo se construían las casas puentes o los puentes de arrieria?
No era nada fácil a pesar que no se necesitaban ingenieros si era necesario tener maestros de construcción muy expertos ya que estos eran acompañado por un grupo de trabajadores que seleccionaban las maderas en los bosques cercanos al sitio donde se construirá el puente, una vez seleccionada la madera se esperaba que fuera menguante para cortar los trozos, se armaba el puente en la parte estrecha del rio o quebrada, debía ser un sitio clave donde pudieran llegar los arrieros con sus mulas con facilidad.
Se construian las bases en piedra que apoyaban los trocos principales del puente, seguidamente se armaba una estructura provisiinal de madera hasta el nivel del puente , se adherian los bloques de madera de la biga principal, luego se armaba el portico que soporta el puente, se ensamblaba la cubierta y se ponian las tablas del piso y el techo en teja de barro y el puente quedaba listo.