Senado notificó a Petro del hundimiento de la Consulta Popular 2.0

El Senado de la República notificó oficialmente al presidente Gustavo Petro sobre el hundimiento de la Consulta Popular 2.0,
Bogotá, junio 19_ 2025_ RAM _ El Senado de la República notificó oficialmente al presidente Gustavo Petro sobre el hundimiento de la Consulta Popular 2.0, propuesta que buscaba someter a votación ciudadana 16 preguntas relacionadas con derechos laborales y la reforma a la salud.
Congreso A través de una carta, el presidente del Senado Efraín Cepeda le notificó al presidente Gustavo Petro el hundimiento de la Consulta Popular 2.0, la cual buscaba consultar a los ciudadanos sobre posibles cambios en el sistema laboral y el de salud.
“El día 17 de junio de 2025, en sesión plenaria del Senado de la República, la corporación, mediante votación nominal, decidió negar el concepto favorable solicitado, con resultado de 52 votos por el No y 2 por el Sí, como consta en la certificación de dicha votación”, se lee en la misiva.
Junto con la carta, se adjuntó la mencionada certificación firmada por el secretario general del Senado, Diego González, en donde se confirma que la votación fue de 52 votos contra 2, debido a que la mayoría de la bancada de gobierno se retiró con el objetivo de intentar desbaratar el quorum para que la sesión se levantara y no hubiera votación.
Pese a ello, el número mínimo de parlamentarios requeridos para que hubiera quorum se mantuvo: 54. Además, algunos senadores como John Besaile, que había votado a favor en la Consulta 1.0, y Angélica Lozano y Richard Fuelantala, que se habían abstenido de votar, terminaron inclinándose ahora por el ‘No’.
La decisión se tomó con 52 votos en contra y 2 a favor en la plenaria del Senado el pasado 17 de junio.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, envió una carta al presidente Petro con la certificación de la votación, donde se detalla el sentido del voto de cada senador.
Con esta decisión, el Gobierno Nacional no podrá convocar por ahora a ninguna consulta popular, ya que el decreto que convocaba la primera iniciativa también fue suspendido por el Consejo de Estado.
El presidente Petro afirmó que «los enemigos de la consulta nunca tuvieron mayoría» y señaló que solo dos congresistas «traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los trabajadores».
Petro destacó que la consulta sigue vigente por decreto hasta que se vote la conciliación del proyecto legislativo de la Reforma Laboral.
La propuesta incluía 16 preguntas sobre derechos laborales y la reforma a la salud, y fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y otros ministros.
La primera consulta popular también fue hundida en el Senado en mayo, lo que generó controversia y críticas desde el Gobierno