lunes julio 7 de 2025

Petro aceptó la renuncia de Laura Sarabia como canciller

Gustavo Petro y Laura Sarabia..Foto Presidencia

Bogotá, julio 03_ 2025_ RAM _ El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Laura Sarabia como canciller de Colombia, expresando su gratitud por los servicios prestados. En su mensaje, Petro destacó las cualidades de Sarabia como «hormiguita trabajadora» y organizadora durante su campaña y tiempo en el gobierno.

Petro deseó a Sarabia «la mejor de las suertes» y expresó su esperanza de que sea «una mejor mujer de la que era cuando me conoció.

Tras la renuncia de Laura Sarabia a la Cancillería luego de que el presidente Gustavo Petro desautorizó su decisión de prorrogar por once meses el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, el mandatario se pronunció en su cuenta de X.

“Deseo a Laura Sarabia la mejor de las suertes. Creo que fue vital en la campaña por su orden y disciplina. estuvo siempre y firme en el equipo de acción al que pertenecía, yo como orador y candidato, ella como hormiguita organizadora”, escribió el jefe de Estado.

En su mensaje, el mandatario elogió el papel de Sarabia durante sus casi tres años en el Gobierno y destacó su capacidad de aprendizaje. “Y luego en el gobierno descubrí, si escoge ese camino, que tiene la inteligencia que capta con rapidez. La mente rápida que se enriquece con mucho estudio”, afirmó.

Sin embargo, el presidente cerró su mensaje con una reflexión que podría ser considerada una crítica: “Hay que poner el corazón en los más pobres, en lo justo, nunca dejarse conquistar por la codicia. La codicia es la enemiga de la revolución y de la vida. Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció”.

La salida de Sarabia ocurre luego de que la funcionaria declaró una nueva urgencia manifiesta para extender el contrato con el actual proveedor, ante la inminente expiración del mismo el próximo 31 de agosto y la falta de tiempo para implementar el nuevo modelo de contratación. Sin embargo, el jefe de Estado intervino directamente para ratificar que la elaboración de los pasaportes estará a cargo, casi de manera inmediata, de la Imprenta Nacional de Colombia, en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal.

“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, señaló Sarabia en su carta de renuncia.

La también exjefe de Gabinete, del Dapre y del Dps, agregó: “Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público. Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar”.

Asimismo, la salida de Sarabia es la confirmación de que la relación con el mandatario estaba fracturada desde hace tiempo. La primera muestra del deterioro de las relaciones entre Petro y Sarabia fue la salida de esta de la Casa de Nariño al Palacio de San Carlos.

Pasó de ser la mano derecha del mandatario a ser su canciller, lo que la alejó del centro del poder. Sarabia había resistido a varios embates del sector de izquierda que cuestionaban su cercanía con el Presidente, pero las muchas polémicas fueron las que terminaron alejándola de ese círculo.

Otra de las muestras de desconexión más evidente se dio por redes sociales. Tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador, Sarabia salió a felicitar al reelecto presidente en sus redes sociales. “Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”, escribió.

Sin embargo, un día después, Petro tuvo una posición totalmente contraria y lanzó un duro trino en el que puso en duda el resultado electoral de Ecuador: habló de un posible fraude y exigió, como hizo con Venezuela, que se entregaran las actas de los comicios.

Share Button