martes julio 15 de 2025

Puntos claves y los desafíos que enfrenta la Reforma Laboral en el Congreso

El futuro de la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro sigue siendo incierto.

Por: Redacción BLU Radio

Bogotá, junio 15_ 2025_ RAM _ Juan David Ríos, periodista político de Noticias Caracol, expuso en Sala de Prensa Blu que aunque ya se ha votado el 60 % del articulado, los puntos más polémicos están aún pendientes.

Entre ellos, destaca el debate sobre el recargo nocturno, donde el Gobierno insiste en que debe aplicarse desde las 6:00 p.m., mientras que la ponencia que se discute en el Senado lo plantea desde las 7:00 p.m. “Ese es el primer desacuerdo clave con el Gobierno”, afirmó Ríos.

Otro punto álgido es el contrato de aprendizaje para estudiantes del Sena. El Ejecutivo propone que estos pasen a tener un contrato laboral pleno, mientras que el Senado plantea mantener la figura del contrato de aprendizaje, pero con beneficios laborales y remuneración del 100 %, lo que implicaría un mayor gasto para los empresarios.

El tercer eje de tensión es la cotización para trabajos de tiempo parcial. El Gobierno rechaza que se pague por horas, como pretende el Congreso, y defiende que debe cotizarse por semanas, tanto a salud como a pensión.

Además, se discute si el recargo dominical y festivo será del 100 %, como propone el Gobierno y lo contempla la ponencia actual, o si se reducirá al 75 %, una opción que respaldan varios sectores legislativos.

Algunos congresistas aseguran que el Ejecutivo ya ha logrado imponer varios puntos clave, como el contrato a término fijo por cuatro años sin retroactividad, lo que evidenciaría que el proyecto sí ha tenido avances.

Aunque el Gobierno ha mostrado voluntad de concertar, según el periodista, sectores del Pacto Histórico mantienen posturas rígidas, lo que dificulta los acuerdos. Aun así, los coordinadores ponentes se reunieron este domingo en busca de consensos para la votación decisiva del lunes, en una carrera contra el reloj: el periodo legislativo finaliza el viernes.

Si la reforma logra ser aprobada en el Senado y luego conciliada con la Cámara, evitaría el “decretazo” presidencial. Pero si se mantiene el desacuerdo, el proyecto podría terminar en el limbo jurídico o, en el peor de los casos, hundirse por completo.

Juan David Ríos concluyó que aún hay voluntad de diálogo, pero el desenlace dependerá del ritmo y resultado de la sesión de este lunes: «Si votan todo mañana, alcanzan. Si dejan artículos pendientes para el martes, puede que no lleguen».

Share Button