miércoles julio 16 de 2025
Registraduria
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo un encuentro con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales como la ONU, Unicef, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD)

Registraduría presento a Cuerpo Diplomático las medidas para elecciones 2026

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo un encuentro con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales como la ONU, Unicef, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Centro Carter, con el propósito de presentar las medidas para fortalecer la integridad y la transparencia en las elecciones

Desde Bahía Solano, en el departamento del Chocó, el registrador Hernán Penagos le respondió al presidente Gustavo Petro, habló sobre la adjudicación del contrato de logística a Thomas Greg y descartó la posibilidad de aplazar las elecciones.

Registrador niega aplazamiento de las elecciones y promete unos comicios transparentes

Desde Bahía Solano, en el departamento del Chocó, el registrador Hernán Penagos le respondió al presidente Gustavo Petro, habló sobre la adjudicación del contrato de logística a Thomas Greg y descartó la posibilidad de aplazar las elecciones. El líder del órgano electoral advirtió que el proceso para votar para Congreso y presidente de la República en 2026,

El registrador nacional, Hernán Penagos, junto a autoridades nacionales, entes de control y Fuerza Pública, participa en la Comisión de Seguimiento Electoral la cual busca articular y definir garantías para los procesos democráticos que se realizarán en Colombia en 2025 y 2026.

El registrador garantizó transparencia y acceso al código fuente del software en las Elecciones

Durante la comisión de garantías electorales, el Gobierno Nacional expresó preocupación por el manejo del software de escrutinios y la necesidad de que dicho sistema sea completamente estatal, como lo ordenó el Consejo de Estado. El ministro del Interior, Armando Benedetti, recordó que dicha orden se emitió en el fallo que le devolvió las curules que había perdido el partido MIRA.

La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, donde aparece Thomas Greg, ganó el contrato para la logística electoral para Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso, presidente y vicepresidente de la República en 2025 y 2026. 

Thomas Greg gana contrato para elecciones 2025 y 2026

La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, donde aparece Thomas Greg, ganó el contrato para la logística electoral para Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso, presidente y vicepresidente de la República en 2025 y 2026.  El contrato se firmó hasta el 30 de junio de 2026 y comprende tres etapas: preelectoral, electoral (el día de las elecciones) y poselectoral. 

Los voceros Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Jorge Enrique Robledo y Ana Paola Agudelo recalcaron que su unión política también presentará un listado para las elecciones del Congreso

Partidos Dignidad y Compromiso, Mira y Nuevo Liberalismo anunciaron coalición para las elecciones de Congreso del 2026.

Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso anuncian su coalición política, basada en principios éticos para las elecciones de Senado en 2026.Esta unión política, anunciada recientemente, busca presentar listas unificadas y representa un nuevo bloque político. Los líderes Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Jorge Enrique Robledo y Ana Paola Agudelo son algunos de los voceros de esta coalición.

Momento cuando el presidente Petro y su  gabinete radicaron la Consulta Popular. Foto Presidencia

El Consejo de Estado suspendió de forma provisional La Consulta Popular

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente el decreto que convocaba a la consulta popular sobre la reforma laboral en Colombia. Esta decisión se tomó debido a una demanda presentada por considerar que el decreto vulneraba varios artículos de la Constitución Política. La Sección Quinta del Consejo de Estado convocó a una sala extraordinaria este 18 de junio para decidir sobre la medida cautelar solicitada en una demanda de nulidad contra el decreto presidencial 0639

Presidente Gustavo Petro firmó decreto que convoca a los colombianos a la Consulta Popular para resarcir los derechos laborales.Foto Presidencia

“He firmado el decreto que convoca a la consulta popular: Presidente Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comunicó hoy que firmó el decreto de convocatoria para la consulta popular impulsada por su Gobierno con el fin de introducir cambios en la legislación laboral del país. En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el mandatario aseveró que solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo