lunes junio 17 de 2024

Contratación de empleadas domésticas disminuye en Colombia

27 junio, 2018 Económicas, Generales

Según el Departamento Nacional de Estadística, Dane, en Colombia hay cerca de 750 mil empleadas domésticas y en la actualidad, la contratación en este sector ha caído un 8.7% durante el 2018.

Germán Linares, experto en seguridad social, señaló que: “Tengo que pagar primas, cesantías, intereses a cesantías; tengo que pagarle vacaciones y tengo que reconocerle su afiliación a la caja de compensación”.

Y agregó que la llegada masiva de venezolanos ha colaborado con este fenómeno: “Estas personas vienen a laborar por unos valores inferiores a los que legalmente se les deberían reconocer”.

Según Linares, “simplemente la persona viene, presta el servicio y se le paga su día sin ningún tipo de contratación, sin ningún tipo de cobertura de seguridad social”.

Y resaltó que: “Cuando yo permito que ingrese una persona a mi casa a laborar sin tener paga la seguridad social y esta persona sufre algún tipo de accidente, yo como empleador tendría que incurrir con todos los gastos de ese accidente. Y si esa persona no puede volver a laboral por el accidente, yo tendría que asumir una pensión por invalidez”.

Según Germán Linares, experto en seguridad social, el poco interés que hay a la hora de contratar una empleada doméstica se debe a los gastos que debe asumir el empleador, por el pago de las prestaciones legales a las que tiene derecho el trabajador.

“Tengo que pagar primas, cesantías, intereses a cesantías; tengo que pagarle vacaciones y tengo que reconocerle su afiliación a la caja de compensación”, dijo Linares.

A esto se suma la alta migración de ciudadanos venezolanos que trabajan por tarifas bajas. “Estas personas vienen a laborar por unos valores inferiores a los que legalmente se les deberían reconocer”, explicó el experto.

Además, en el gremio sigue siendo alta la informalidad, pues las empleadas domésticas prestan sus servicios sin firmar algún tipo de contrato.

Para Linares, “simplemente la persona viene, presta el servicio y se le paga su día sin ningún tipo de contratación, sin ningún tipo de cobertura de seguridad social”.

Finalmente, resaltó que los empleadores se exponen a altos riesgos a la hora de no contratar legalmente a las empleadas domésticas.

“Cuando yo permito que ingrese una persona a mi casa a laborar sin tener paga la seguridad social y esta persona sufre algún tipo de accidente, yo como empleador tendría que incurrir con todos los gastos de ese accidente. Y si esa persona no puede volver a laboral por el accidente, yo tendría que asumir una pensión por invalidez”, puntualizó.

Share Button