Ecopetrol inicia venta de crudo a Corea del Sur
_ Ecopetrol confirmó este lunes que iniciará operaciones de venta de crudo al Gobierno de Corea del Sur, con lo que espera fortalecer las exportaciones al mercado asiático.
_ Ecopetrol confirmó este lunes que iniciará operaciones de venta de crudo al Gobierno de Corea del Sur, con lo que espera fortalecer las exportaciones al mercado asiático.
Un crédito por 100 millones de dólares otorgó el Banco de Desarrollo de Alemania para la construcción de la paz en Colombia, confirmó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Colombia vive un boom de su producción de café, gracias a mejoras en la siembra y la cosecha, pero esta bonanza, beneficiada en el mercado internacional por la sequía en Brasil y la plaga de roya en Centroamérica, puede ser efímera, según analistas.
La agenda que el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, desarrollará en visita oficial a Washington entre el 19 y 22 de octubre, incluye la presentación de un informe con los avances del Plan de Acción del TLC con Estados Unidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada en Panamá, Gabriel Díez, afirmó en diálogo con Caracol Radio, que el gremio de industriales quedó indignado con la visita de la canciller María Ángela Holguín, a la cual tildaron como una reunión netamente social.
Con el fin de implementar la certificación electrónica en el intercambio binacional de productos agrícolas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y los Productos de Consumo del Reino de los Países Bajos
Panamá y Colombia dijeron que conversarán «ininterrumpidamente» para solucionar sus desacuerdos en materia fiscal y comercial, aunque sin renunciar a los «plazos» que se han impuesto para aplicar medidas tras inclusión del país centroamericano en una lista colombiana de paraísos fiscales.
Durante el debate, la mayor parte de los peros estuvieron relacionados con el desfinanciamiento del presupuesto.Tras momentos de fuerte tensión por la presión que hizo la oposición política, fue aprobado el Presupuesto General 2015, aforado en 216,2 billones de pesos y con un faltante de 12,5 billones.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que la declaratoria de paraíso fiscal a la República de Panamá no es una medida contra ese país, sino que hace parte del ordenamiento jurídico de Colombia.
En el marco de la tercera edición de la Cumbre Colombia Proyectos de Capital e Infraestructura que se llevó a cabo en la capital de la República, el Viceministro de Infraestructura, Carlos García Montes, presentó el impacto de la infraestructura inteligente en el país