domingo junio 16 de 2024

El mundo celebra San Valentín con Rosas, Claveles y Crisantemos de Colombia

Flores Colombiana de exportación – ASOCOLFLORES

Foto Asocolflores

Bogotá, 13 febrero 2023_RAM_La industria floricultora colombiana ha logrado su propio espacio privilegiado en el mercado internacional gracias a un esfuerzo sostenido que incrementa los niveles de comercialización año tras año y que para 2020 proyecta la venta de cerca de 1.500 millones de dólares a través de la exportación de 600 millones de tallos de 1.600 variedades de flores.

De acuerdo con Asocolflores[1], la celebración de San Valentín representa el 15% de las ventas anuales y aunque Estados Unidos figura desde siempre como el mayor comprador, el mercado se ha extendido a países de Europa y Asia, como el Reino Unido y Japón.

Sin embargo, hay tres tipos de flores colombianas que se destacan: las rosas, los claveles y los crisantemos. ¿La razón? Son únicas en el mundo y cuentan con declaración de Denominación de Origen que así lo certifica, cuyo titular es la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores – Asocolflores.

Pero, ¿qué es una Denominación de Origen?

Es un signo distintivo o marca que identifica a un producto reconocido o famoso por tener una calidad o características específicas que se atribuyen exclusiva o especialmente a su procedencia geográfica, como por ejemplo, Café de Colombia.

Esos elementos determinan los atributos de las Rosas de Colombia, de los Crisantemos de Colombia y de los Claveles de Colombia, variedades únicas muy apetecidas en el mundo por su belleza y duración.

En nuestro país la entidad encargada de declarar la protección de una Denominación de Origen es la Superintendencia de Industria y Comercio, autoridad que se encarga administrar el sistema de propiedad industrial en el país, y que, en el caso de estas tres especies de flores, le otorgó el uso de este signo distintivo a Asocolflores; gremio que a su vez otorga el uso de la Denominación a los productores que cumplan con los requisitos.

¿Cómo reconocemos estas flores únicas en el mercado?

Origen: Cundinamarca y Antioquia – Colombia.

Características principales de la zona geográfica: luminosidad y radiación solar alta propia de la zona ecuatorial; temperatura óptima entre 13°C y 22°C; humedad relativa necesaria del 78%; factores morfológicos, físicos, químicos y biológicos de los suelos óptimos de cultivo; mano de obra con altos niveles de experiencia y pericia.

El color de los pétalos, el tallo y las hojas se destacan por su matiz, luminosidad y saturación en el mercado floricultor global.

Los tallos son rectos.

El tamaño del botón guarda relación con los colores, la variedad y el largo del tallo, por lo que es cuidadosamente seleccionado.

Crisantemo de Colombia

Origen: Cundinamarca y Antioquia – Colombia.

Características principales de la zona geográfica: radiación solar alta propia de la zona ecuatorial y luminosidad de la zona con promedio de duración de 11.5 horas para esta planta de fotoperiodo corto; siembra en invernadero; alta fertilidad del suelo; abundancia de agua; temperatura óptima entre 13°C y 22°C; mano de obra con altos niveles de experiencia y pericia.

El ‘crisantemo spray’ o pompón tiene varias florecillas por tallo y cada tallo debe conformarse por 4 a 5 puntos florales

El crisantemo estándar tiene una flor grande por tallo.

Tallo largo de 70 a 80 cm.

La flor debe estar abierta entre un 45 y 50%.

Longitud mínima del tallo es de 80 cm.

Capacidad de vida en florero entre 15 y 20 días.

Clavel de Colombia

Origen: Cundinamarca – Colombia

Características derivadas de la zona geográfica: la atmósfera intercepta aproximadamente el 50% de la radiación que nubla la zona geográfica; suelos ricos en minerales y nutrientes con abundante presencia de agua; cerca de la línea ecuatorial; mano de obra con altos niveles de experiencia y pericia con manejo manual e individual en todas las etapas de producción.

Tamaños estándar y miniatura.

Clavel estándar tiene un botón por tallo.

Clavel miniatura tiene varios botones por tallo.

Fijación e intensidad de color en sus botones.

Tamaño de cabeza, tallo y porte corresponden a la variedad de clavel.

Capacidad de vida en florero de 10 a 15 días.

Share Button