sábado julio 12 de 2025
Clima
Durante el encuentro, el alcalde de Bogotá y el gobernador de Cundinamarca hablaron sobre la gestión del agua y la ocupación del territorio. Cortesía: Gobernación de Cundinamarca

Alcalde Galán y gobernador de Cundinamarca asistieron al Consejo Regional de medio ambiente

A través de sus redes sociales, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se pronunció sobre el Concejo Regional de la Región Metropolitana de Bogotá, a la cual también asistió el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán.De acuerdo con Rey, que se pronunció en redes sociales sobre la reunión, dialogaron sobre temas como la ocupación sostenible del territorio,

Gracias al trabajo articulado de bomberos, guardabosques y militares, 8 de los 10 focos encontrados ya han sido controlados.

El incendio en Chingaza está 90% controlado

Gracias al trabajo articulado de bomberos, guardabosques y militares, 8 de los 10 focos encontrados ya han sido controlados. En los 2 puntos activos, trabajan a esta hora más de 50 personas para terminar de controlar el incendio. Debemos ser cautos y mantener la vigilancia, pues los vientos podrían reactivar el fuego. El área afectada se estima en 30 hectáreas y, por ahora, no se requiere apoyo aéreo.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó hoy al acuerdo asumido en la COP 29 como una base para construir al advertir sobre la necesidad de acelerar el paso a la acción climática.

Guterres califica acuerdo de COP 29 como una base para construir

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó hoy al acuerdo asumido en la COP 29 como una base para construir al advertir sobre la necesidad de acelerar el paso a la acción climática. En su discurso de clausura de la cita, celebrada en la capital de Azerbaiyán, el alto representante reconoció su esperanza de un resultado más ambicioso, tanto en materia financiera como de mitigación, para afrontar el gran desafío del cambio climático.

Carlos Carrillo director UNGRDFoto: Blu Radio

Director de UNGRD responde a llamado de Procuraduría por emergencias de lluvias

Durante su visita a Bucaramanga, por las emergencias en Santander, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo , refutó el llamado de atención de la Procuraduría General de la Nación. «Estamos siendo muy cuidadosos con las nuevas declaratorias y atendemos todos los días los llamados de la Procuraduría», afirmó, refiriéndose a las críticas del Ministerio Público sobre la gestión durante los dos años de crisis por lluvias.

En medio de una emergencia que ha dejado a miles de familias en el departamento del Chocó enfrentando las devastadoras consecuencias de las inundaciones, el Gobierno de los Estados Unidos anuncia un nuevo aporte de $100,000 dólares, canalizado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este esfuerzo busca mitigar las necesidades más urgentes de las comunidades afectadas, reafirmando así su compromiso con los sectores más vulnerables.

El Gobierno de Estados Unidos anuncia un nuevo aporte de $100,000 dólares para el Chocó

En medio de una emergencia que ha dejado a miles de familias en el departamento del Chocó enfrentando las devastadoras consecuencias de las inundaciones, el Gobierno de los Estados Unidos anuncia un nuevo aporte de $100,000 dólares, canalizado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este esfuerzo busca mitigar las necesidades más urgentes de las comunidades afectadas,

El Presidente Gustavo Petro y la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina, sobrevolaron la zona de desastre en el Chocó

Declaratoria de desastre en Colombia demanda 415 millones de dólares

El costo inicial para atender la declaratoria de desastre nacional decretado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en virtud de la variabilidad climática, es de alrededor de 415 millones de dólares al cambio actual, se conoció hoy. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd) definió el monto tras consolidar las acciones que adelantará cada sector del gobierno para atender la emergencia creada por intensas lluvias

ojayá, Bahía Solano, Alto Baudó, el Litoral de San Juan y las miles de familias afectadas por el invierno en el Chocó.

Colombia gestiona apoyo internacional para enfrentar la emergencia climática

Colombia gestiona mediante su personal diplomático apoyos internacionales para enfrentar la emergencia climática en el país, especialmente para las regiones de Chocó, la Alta Guajira y Bogotá, informó hoy aquí la Cancillería. Según un comunicado divulgado en esta capital, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, anunció desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se desarrolla en Bakú,